Tribu Journal - Blog

La Clase de Yoga Perfecta: 7 Ingredientes que no te pueden faltar

Las clases de yoga son una experiencia holística que busca conectar cuerpo, mente y espíritu. Para que tus estudiantes se sientan inspirados y motivados es esencial ofrecer una clase que combine ciertos ingredientes que la hagan digna de repetir una y otra vez.

La Clase de Yoga Perfecta: 7 Ingredientes que no te pueden faltar

Comparte este artículo!

Recuerda la última vez que asististe a una clase de yoga memorable. ¿Qué hizo que esa clase se quedara en tu memoria? Tal vez fue un ajuste, una sonrisa, la música o la voz del instructor.

En una charla ofrecida por la organización "Root to Rise Yogis" Cientos de participantes votamos para elegir 7 pilares clave que deben estar balanceados en una clase. Todos ellos son importantes y si uno falla, la clase no será igual. Dominar estos pilares nos ayuda a destacar como maestros, logrando que nuestros estudiantes deseen volver a nuestras práctcas una y otra vez.

Como dar la clase de Yoga Perfecta

1. Inspiración

Las personas eligen el yoga no solo por sus beneficios físicos, sino también por los elementos emocionales, espirituales y místicos que esta práctica ofrece. Poner una intención o tema para la clase, cantar un mantra o hablar de algo inspirador, permite que los estudiantes se conecten con una parte profunda de sí mismos. Esta conexión es lo que los motiva a regresar.

2. Reto

A todos nos gusta sentirnos retados, pero siempre de una manera segura y accesible. La clave está en proponer algo nuevo e interesante, pero que no sea imposible de lograr. Crear un reto dentro de la clase que esté adaptado a las necesidades y capacidades de los estudiantes asegura que todos sientan que han progresado, sin sentirse desbordados.

3. Música

La música tiene el poder de transformar el ambiente en una clase de yoga. Ya sea música suave para relajar a los estudiantes, música energética para motivar o incluso el silencio para clases especiales de introspección, la música debe acompañar la intención de la clase y ajustarse al momento. El volumen y el estilo de música deben ser seleccionados con cuidado para facilitar una experiencia armoniosa.

4. Estructura

Los estudiantes que practican yoga suelen estar interesados en explorar sus cuerpos, y esto es mucho más factible cuando la clase está bien estructurada. Tener un inicio, un desarrollo y un cierre claro en la clase permite que los estudiantes se sientan guiados y seguros, sabiendo lo que se espera en cada momento. Esto les da espacio para explorar sin perder el rumbo.

5. Serenidad

El yoga es, sobre todo, un espacio para la serenidad y la calma. Aunque en algunos momentos un toque de humor puede ser adecuado, lo ideal es mantener un tono de voz y un vocabulario que transmita tranquilidad y calma. Este ambiente sereno es esencial para que los estudiantes puedan dejar atrás el estrés y conectarse con su práctica de manera profunda.

6. Creatividad

La creatividad es un ingrediente que mantiene alta la motivación de los participantes. La mayoría de las personas disfrutan de secuencias de yoga creativas que les presenten diferentes oportunidades para explorar su cuerpo y sus movimientos. Variar las secuencias y proponer algo nuevo y desafiante en cada clase mantiene a los estudiantes comprometidos y enfocados en su práctica.

7. Atención

Las personas valoran mucho la atención individual que reciben durante una clase. Es importante observar a cada estudiante, ofrecer correcciones y ajustes según sea necesario, y crear un ambiente donde cada persona se sienta vista y valorada. Analiza la cantidad de estudiantes a los que puedes brindar atención personalizada sin sacrificar la calidad de la enseñanza. Si los estudiantes sienten que no están aprendiendo, buscarán otro maestro.

Estudio de Yoga

Los ingredientes esenciales para una clase de yoga exitosa y memorable son aquellos que permiten una conexión profunda entre el estudiante y su práctica. La mejor manera de dedicarte a refinar la calidad de tu enseñanza y mejorar tus clases es estar completamente enfocado en tus estudiantes, sin preocuparte por las tareas administrativas como tomar asistencias, gestionar cobros o verificar reservas. Con Tribu Yoga, puedes delegar todas esas tareas en una plataforma intuitiva y eficiente, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa: tu enseñanza y tus estudiantes. Si te falta tiempo o energía para cuidar de cada detalle de tu negocio, cnsidera usar Tribu Yoga para optimizar la gestión de tu escuela y llevar tu enseñanza a otro nivel.

✨👁️✨

Te puede interesar:

Cómo aumentar la lealtad de tus estudiantes de Yoga https://www.tribu.yoga/blog/como-aumentar-la-lealtad-de-tus-estudiantes-de-yoga-consejos-de-fidelizacion

La Primera Clase de Yoga: Crea una experiencia digna de repetir https://www.tribu.yoga/blog/el-primer-dia-en-tu-estudio-de-yoga-claves-para-crear-una-experiencia

Root To Rise Yogis https://roottoriseyogis.com

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas ni un solo artículo de Tribu Journal, recibe además sorpresas exclusivas para suscriptores